El conector a emular dispone de 4 lineas, GND, D+, D-, V+ siendo el estándar tipo A.Se usa la placa de 1,85 mm de espesor, si se quiere hacer en una placa de mayor espesor simplemente se debería rebajar el grosor con un cutter. Se usará la placa descrita en el apartado ”Elaboración de placas con encapsulado DIP y de propósito general”, que contieneun patrón regular de agujeros, estos coinciden con el espaciado que hay de separación entre las patillas del conector USB.
Hay dos alternativas, la primera es con un cable trenzado compuesto de dos cables de 0,02 mm y en la segunda se usan grapas para hacer el conector. Para ambos casos, hay que tener en cuenta que el conector usb en la carcasa tiene GND, por lo tanto hay que aislar bien las diferentes lineas. Por lo tanto las cables deben ir por el interior de la placa para que no halla cortocircuito con la carcasa.
Se elige un circuito que consiste en una resistencia y un led en serie. Para la primera alternativa que es sin usar grapas, se hila el cable con la aguja y se introduce atravesando la placa por el medio como se ve en la figura.Se realiza dos vueltas en cada conexión, las conexiones importantes en este caso es GND y V.
Se finaliza el circuito y se ponen los componentes.
Se introduce en el usb del ordenador y se verifica que funciona.
Para el caso de que se usen grapas, se pone una de las patas en el interior de la placa y la otra anclada como se ve en la figura.
Se ponen la otra grapa del conector correspondiente al terminal USB.
Se pone la resistencia y un led, para conectar la resistencia y el led se usará una grapa.Se muestra a continuación un cable usb para poder alimentar circuitos con los 5V.